MODULO 2

Tema VI  Los textos científicos y tecnológicos

Estructura y función de los textos científicos y tecnológicos

  • Función: Informar de manera clara, objetiva y pero sobre todo precisa sobre conocimientos científicos o tecnológicos.

  • Estructura básica:

    • Introducción (presenta el tema)
    • Desarrollo (explica datos y argumentos)
    • Conclusión (resume resultados y aportes)

Tipos de textos científicos

  • Especializados: Para expertos (artículos, tesis, informes).

  • Divulgativos: Para público general (noticias, folletos).

Tema VII Textos periodísticos

Estructura de un texto periodístico

  1. Titular: Resume la información principal.

  2. Entrada o lead: Primer párrafo con los datos más importantes (qué, quién, cuándo, dónde, cómo, por qué).

  3. Cuerpo: Desarrollo detallado de la información.

  4. Cierre: Conclusión o resumen final.

Géneros periodísticos

  • Objetivos: Informan hechos sin opiniones, con lenguaje claro y neutral. Ejemplos: noticia, reportaje informativo.

  • Subjetivos: Expresan opiniones y valoraciones del autor, con lenguaje personal y argumentativo. Ejemplos: editorial, columna, crítica.

TEMA VIII Producción de un medio impreso


Estructura del texto en ensayos

Ensayos de expresión subjetiva (literarios y filosóficos)

  • Introducción: Presenta el tema y plantea la tesis o pregunta central.

  • Desarrollo: Expone argumentos personales, reflexiones y ejemplos para apoyar la tesis, incluyendo a veces diferentes puntos de vista.

  • Conclusión: Resume las ideas principales y ofrece una reflexión final que invita a pensar o interpretar.

Ensayos de expresión objetiva (científicos, académicos y escolares)

  • Introducción: Expone el tema, objetivos y problema de forma clara y precisa.

  • Desarrollo: Presenta información, datos y análisis basados en evidencias y fuentes confiables, manteniendo un tono formal y objetivo.

  • Conclusión: Recoge los resultados o argumentos principales y puede incluir recomendaciones o conclusiones basadas en la evidencia.

TEMA IX : Los textos litiarios


 

La función del lenguaje en el texto literario transmite un mensaje estético con el fin de evocar contenido y tonalidad. El lenguaje literario usa las palabras como una forma de arte, buscando comunicar emociones y crear imágenes en el lector a través de recursos estilísticos. El texto literario intenta emocionar al lector, por lo que predomina la función poética en la búsqueda de la belleza para despertar los sentimientos del receptor 

Función del lenguaje en el texto literario

Su función principal es la función poética, que busca expresar belleza y emociones a través del lenguaje.

Estructura del texto literario

  • Estructura externa: forma en que se presenta (prosa, verso, capítulos, estrofas).

  • Estructura interna: organización de ideas y desarrollo (cronología, flashbacks, desenlace abierto o cerrado).

Características externas e internas

  • Prosa: lenguaje natural, sin ritmo fijo.

  • Verso: ritmo, rima y métrica.

  • Diálogo: interacción entre personajes, combina narración y conversación.

TEMA X Habilidades para la comunicación oral

Referencias: 

Concepto.de. (s.f.). Texto científico. https://concepto.de/texto-cientifico/

Prezi. (s.f.). Estructura y función de los textos científicos y tecnológicos. https://prezi.com/748n6wqlfub0/estructura-y-funcion-de-los-textos-cientificos-y-tecnologico/
LEO Uniandes. (s.f.). 

¿Cómo escribir un texto filosófico? Universidad de los Andes. Recuperado el 2 de mayo de 2025, de https://leo.uniandes.edu.co/como-escribir-un-texto-filosofico/

Gobierno del Estado de Tabasco. (s.f.). Estructura de un ensayo. Secretaría de Salud. Recuperado el 2 de mayo de 2025, de https://tabasco.gob.mx/sites/default/files/users/ssaludtabasco/estructura%20de%20ensayo.pdf

Concepto.de. (s.f.). Texto literario. https://concepto.de/texto-literario/

Escuela ELBS. (s.f.). Lenguaje literario: características y ejemplos. https://escuelaelbs.lat/lenguaje-literario-caracteristicas-ejemplos/

Coggle. (s.f.). La fórmula V + V + V de elementos visuales, vocales y verbales [Diagrama]. Recuperado el 2 de mayo de 2025, de https://coggle.it/diagram/XeXBV-KbvWbyNS5m/t/la-f%C3%B3rmula-v-v-de-elementos-visuales%2C-vocales-y-verbales

Cerrajería Guerrero / P° de la Castellana 79, Madrid, 28046
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar